Ofrecemos
Educación Ambiental y Agroproductiva desde el huerto en casa hacia campos productivos sostenibles
Nos enfocamos en diseñar e implementar una plataforma integral de enseñanza agroproductiva híbrida (Espacios físicos + Plataforma Web en una primera fase y APP en una segunda fase), que permita desarrollar competencias técnicas, digitales y ambientales en comunidades urbanas, periurbanas y rurales, promoviendo la siembra ecológica y la producción sostenible desde el hogar hasta los campos comunitarios.
Fortalecer la infraestructura de enseñanza agroproductiva presencial, mediante el aprovechamiento de viveros, aulas de capacitación, y sistemas hidropónicos y aeropónicos como espacios de práctica, producción y reproducción tecnológica.


Acerca de nosotros
Modelo inclusivo para el desarrollo regenerativo y la autonomía local
El proyecto está dirigido a una diversidad de actores comprometidos con la transformación socioambiental, incluyendo jóvenes rurales y urbanos en búsqueda de autonomía económica, mujeres cuidadoras interesadas en fortalecer la seguridad alimentaria, instituciones educativas que desean implementar huertos escolares, comunidades en transición hacia la agroecología regenerativa, y emprendedores verdes o microproductores locales.
Entre los impactos esperados se destacan la reducción de la inseguridad alimentaria, la recuperación del vínculo entre el ser humano y la naturaleza mediante prácticas regenerativas, la generación de empleo verde e ingresos locales, la mitigación del cambio climático a través del manejo adecuado de residuos orgánicos y la captura de carbono, así como una educación ambiental accesible y transformadora.
La sostenibilidad del proyecto se apoya en la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con gobiernos locales, cooperación internacional y actores del sector privado comprometidos con bonos verdes y la responsabilidad social empresarial, además de explorar ingresos propios mediante cursos premium y certificaciones. Su diseño modular y adaptable permite la replicación territorial tanto en Bolivia como en otros países de América Latina.
Nuestros cultivos
Futuro sustentable
AyniAgro impulsa un futuro sustentable fortaleciendo la autonomía alimentaria y económica de comunidades urbanas y rurales.
Mediante prácticas agroecológicas regenerativas, promueve la producción local de alimentos sanos, sin agrotóxicos y con bajo impacto ambiental.
Sus huertos y microemprendimientos generan empleo verde, restauran ecosistemas y revalorizan el vínculo con la tierra.
Cultivemos juntos un futuro que alimente la vida
Nuestros productos y servicios
Testimonios
Qué dice nuestra comunidad
Nunca imaginé que en mi patio pequeño pudiera cultivar tanta vida. Con AyniAgro aprendí técnicas agroecológicas que no solo me ayudan a producir mis propios alimentos, sino que también me conectan con la tierra y con mis vecinos. Antes iba al mercado por todo, ahora compartimos lo que cosechamos entre varias casas de la cuadra. Es un cambio que se siente en el estómago, en el bolsillo y en el corazón.
En mi comunidad ya sabíamos sembrar, pero con AyniAgro aprendimos a hacerlo de forma más consciente, respetando los ciclos y sin depender de agroquímicos. Además, ahora soy tutor de jóvenes del pueblo y de la ciudad que vienen a aprender con nosotros. Es un intercambio: ellos traen ideas nuevas, nosotros compartimos la experiencia del campo. Todos crecemos juntos.
Traer la agroecología a la escuela ha sido revolucionario. Los chicos aprenden ciencias, responsabilidad y trabajo en equipo mientras ven crecer una lechuga o una flor. Con los materiales de AyniAgro y su forma práctica de enseñar, hasta los que nunca tocaron tierra se entusiasman. Es educación con las manos en la tierra y los ojos en el futuro.